jueves, 26 de noviembre de 2015

NIA 520, PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

SEPTIEMBRE
      12

PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS NÍA 520
La norma internacional de auditoria 520 expone la responsabilidad del auditor de efectuar procedimientos analíticos sustantivos durante la auditoria y al final de la auditoria para ayudar a forma la conclusión general sobre los estados financieros.
Objetivo:
De acuerdo con la NÍA 520, el auditor debe utilizar procedimientos analíticos para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria, y ayudar a formar una conclusión general sobre los estados financieros, determinando si son consistentes.
Definición:
Procedimientos analíticos: La aplicación de procedimientos analíticos planeados se basa en la expectativa de que existen y continúan relaciones entre la información, a menos de que exista condiciones contrarias. Los procedimientos analíticos son aplicables a grandes volúmenes de transacciones que tienden a ser predecibles en el tiempo. De esta manera, los procedimientos analíticos son las evaluaciones de la información financiera mediante análisis de relaciones factibles entre datos, tanto financieros como no financieros. Estas evaluaciones implican investigaciones de fluctuaciones o relaciones identificadas que sean inconsistentes. Además estas evaluaciones a los estados financieros consisten en realizar comparaciones sobre lo registrado y las expectativas del auditor e incluso efectuar análisis complejo usando técnicas estadísticas. En estas comparaciones el auditor puede ayudarse de ejercicios anteriores, presupuestos, coeficiente de ventas, entre otra información pertinente.
Requisitos:
Procedimientos analíticos sustantivos
El auditor debe diseñar e implementar procedimientos analíticos sustantivos, determinando lo adecuado de los procedimientos para las aseveraciones, teniendo en cuenta los riesgos significativos evaluados y las pruebas de detalle cuando están sean necesarias, siempre buscando efectividad y eficiencia de los procedimientos analíticos. De igual manera el auditor debe evaluar la confiabilidad de los datos analizando su naturaleza, fuente, relevancia, y controles sobre la preparación de la información y su efectividad. Entonces el auditor debe determinar una expectativa para los monto registrados, y realizar una comparación para identificar cualquier error significativo que pueda afectar la presentación de los estados financieros.
Los procedimientos analíticos pueden dividirse en tres grupos de acuerdo al nivel de seguridad obtenida:
1.    Efectividad alta: Los procedimientos analíticos son el principal medio de obtener suficiente y apropiada evidencia para una aseveración, estos efectivamente prueban la cantidad registrada. Sin embargo si hay un riesgo significativo, se pueden aplicar procedimientos adicionales.
2.    Efectividad moderada: El procedimiento analítico es usado para corroborar evidencia obtenida durante el desarrollo de la auditoria, y se obtiene un nivel moderado de seguridad.
3.    Efectividad limitada: Cuando se involucran procedimientos básicos, como comparación de cantidades con ejercicios anteriores. Generan un nivel de seguridad limitado.
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
Al final de la auditoria el auditor deberá aplicar procedimientos analíticos que le ayuden a formar una conclusión general sobre la consistencia de los estados financieros, y a corroborar las conclusiones formadas durante la auditoria. Los procedimientos analíticos ayudan a obtener conclusiones razonables para que el auditor base su opinión sobre los estados financieros.
Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos
De acuerdo a los resultados de la aplicación de los procedimientos analíticos, el auditor deberá determinar si existen fluctuaciones o relaciones que son inconsistentes con información relevante o difieren de los monto esperados. Entonces el auditor deberá investigar con la administración y obtener la suficiente y apropiada evidencia relevante a la respuesta de la administración, y efectuar los procedimientos de auditoria necesarios según las circunstancias.






No hay comentarios:

Publicar un comentario