17
AUDITORIA DE CAJA Y BANCOS
El
área de caja y bancos se define como el rubro presentado en los estados
financieros, en representación del efectivo con que cuenta una empresa así como
sus depósitos monetarios o a la vista, que puedan ser utilizados sin ninguna
restricción”. De acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad, el
efectivo debe presentarse en el “Balance de Situación General”, específicamente
clasificado en los Activos Corrientes; dicha clasificación atiende al criterio
genérico del grado de liquidez de cada cuenta, ya que es evidente que el
efectivo es el medio inmediato de pago con que cuenta la empresa. En su calidad
de activo, el efectivo es un recurso controlado por la empresa como resultado
de sucesos pasados, del cual ésta espera obtener en el futuro beneficios
económicos.
Dichos
beneficios incorporados a un activo, consisten en el potencial del mismo para
contribuir directa o indirectamente a los flujos de efectivo. En el caso
específico del área de caja y bancos, es evidente que su función primordial es
generar más efectivo a través de su correcta administración. Generalmente puede
observarse en la contabilidad de muchas empresas, que el rubro de caja y bancos
es utilizado para integrar varias cuentas, dentro de las cuales se encuentran:
Caja General
Caja Chica
Depósitos Bancarios
El
rubro de caja y bancos es de mucha importancia para la empresa, tanto en sus
transacciones diarias como en la presentación final de los estados financieros;
dicha importancia obedece a diversas razones, entre las que se pueden
mencionar:
El
área de caja y bancos está involucrada en la mayoría de operaciones y
transacciones que realiza la empresa, ya sea en las de operación, inversión o
financiamiento:
a.
Compras
b.
Pago a proveedores
c.
Pago de préstamos o hipotecas
d.
Pago a empleados
e.
Distribución de utilidades
f.
Ventas
g.
Cobros a clientes o deudores, etc.
En
último término, puede decirse que todas las operaciones de la empresa se
reflejan precisamente en el rubro de caja y bancos, ya que todo el ciclo de
operaciones finalmente tiene que traducirse en cobro de derechos por servicios
o bienes y en pago a terceras personas o a socios. La
disponibilidad de efectivo inmediato es el factor prioritario para establecer
la liquidez de la empresa: Las decisiones económicas que toman los usuarios de
los estados financieros, requieren una evaluación de la capacidad que la
empresa tiene de generar efectivo para la misma, así como la proyección
temporal y la certeza de tal generación de liquidez. Es esta capacidad la que
determina la posibilidad que tiene la empresa para pagar a sus empleados y
proveedores, satisfacer los pagos de intereses, rembolsar los préstamos y
proceder a distribuir ganancias a los propietarios.
El
efectivo por sí mismo, rinde un servicio a la empresa en cuanto a la
posibilidad de obtener mediante su utilización, otros recursos:
a.
Utilizado aisladamente, o en combinación con otros activos, en la producción de
bienes y servicios que serán vendidos por la empresa.
b.
Intercambiado por otros activos.
c.
Utilizado para satisfacer un pasivo.
d.
Distribuido a los propietarios de la empresa.
Atendiendo
a la importancia ya definida que tiene el área de caja y bancos en la
información financiera de la empresa, se debe tomar en cuenta que para llevar a
cabo su revisión con base en procedimientos de auditoria, es necesario
planificar el trabajo a realizar, lo cual significa que deben decidirse
previamente cuáles son los procedimientos de auditoria que se van a emplear,
cuál es la extensión que va a darse a los mismos, en qué oportunidad o momento
se van a realizar y cuáles son los papeles de trabajo en que van a registrarse
los resultados. Lo anterior se define en base a los principales riesgos
identificados por el auditor, así como los objetivos que se desean alcanzar con
la realización de la auditoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario