miércoles, 18 de noviembre de 2015

ANTECEDENTES DE AUDITORIA

JULIO
   18
ANTECEDENTES DE AUDITORIA

La Auditoría se define como el examen que se realiza sobre los registros patrimoniales de un individuo o empresa a fin de verificar su estado financiero. Dicha práctica suele ser ejecutada por Auditores y data de finales del siglo XVII, aunque comenzó a ser más utilizada con la aparición de las grandes empresas. La tarea del Auditor es analizar la exactitud y veracidad de los registros mostrados por una empresa, a fin de corregir errores, irregularidades y fraudes.
En la Edad Media en Europa aparecieron asociaciones profesionales tales como el Consejo Londinense y el Colegio de Contadores de Venecia. La revolución industrial grabó nuevas direcciones a las técnicas contables. En el año 1845 se dio un avance donde Railway Companies Consolidation Act, estableció la obligación de una verificación anual de los balances por los Contadores Públicos y Auditores.
En Estados Unidos una asociación importante vigila las Normas de Auditoria, la cual publico diversos reglamentos, el primero fue en Octubre en el año 1939, otros consolidaron las diversas normas en Diciembre del año 1939, Marzo 1941, Junio 1942 y Diciembre del año 1943. En la primera etapa, el auditor es aquella persona a quien le examinaban los Ingresos y Gastos producidos en una Empresa, práctica usada por civilizaciones antiguas.  De acuerdo a la caída del sector financiero en la Bolsa de Valores de NY en el año 1929, apareció Securities and Exchange Commision (SEC).
Actualmente Estados Unidos es el precursor en la práctica de auditorías, el  auditor es el profesional que hace trabajos de auditoria con libre ejercicio de una ocupación técnica. La auditora es un proceso sistemático para obtener y evaluar evidencia, en relación de las afirmaciones concernientes a actos económicos y eventos para determinar el grado de correspondencia entre afirmaciones y criterios establecidos y comunicar los resultados a los usuarios interesados. El propósito de la auditoria es el de agregar cierto grado de validez al objeto de la revisión.
Los Estados Financieros constan de  libre influencia de la Dirección si son revisados por el Auditor Independiente, las políticas de Dirección se llevan a cabo con mayor eficiencia. En la auditoría financiera se comprende  la revisión de los estados financieros con el fin de expresar opinión, respecto de si los mismos se presenta de conformidad con el Marco de Referencia (NIIF) y si presentan razonablemente a la situación financiera de la empresa.
Auditoría interna es el control de tipo gerencial donde sus funciones se orientan a evaluar la efectividad de los controles existentes en la empresa. El Código de Ética de acuerdo al artículo 19 Ley de Colegiación Obligatoria, es aplicable a todos los Contadores Públicos y Auditores colegiados activos del Colegio Contadores Públicos y Auditores o Firmas Nacionales o Extranjeras. En el Código de Ética hace referencia a las responsabilidades que un Contador Público y Auditor tiene como: Secreto Profesional, Obligación de rechazar tareas que no cumplan con la moral, Lealtad y Retribución Económica.
El auditor al firmar informes será responsable de ellos. No debe ofrecer trabajo a empleados o socios de otros Contadores, si no es con previa garantía de éstos. Puede comunicar y difundir sus servicios y productos a la sociedad en general, se prohíben comunicaciones o difusiones que hagan alusión a honorarios, que persigan fines de auto elogio. El contador Público y Auditor Independiente no debe permitir que se utilice su nombre en proyectos de informaciones financieras o estimaciones de cualquier índole, no debe aceptar responsabilidades en las que se requiera su independencia.
Si el auditor acepta un puesto inadecuado con el ejercicio de la profesión, debe abstenerse de ejercer su actividad profesional. No debe ofrecer trabajo a funcionarios y empleados de sus clientes, si no es con previo conocimiento de éstos, si presta servicios en otro país debe cumplir con las exigencias del Código de Ética local y si no hubiera con los de su país.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario