17
AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas por cobrar
representan los activos adquiridos por la empresa a través de letras, pagarés u
otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones comerciales de
ventas de bienes o servicios y también no provenientes de ventas de bienes o
servicios. Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los
movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su
activo, y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad para
convertirse en dinero.
De ahí la importancia de controlar y de
auditar las “Cuentas por Cobrar” el auditor financiero establece los objetivos
y procedimientos para realizar el examen previsto en la planeación de la
auditoria a estas cuentas.
Objetivos
de la auditoria de cuentas por cobrar:
- Comprobar si las cuentas por
cobrar son auténticas y si tienen origen en operaciones de ventas.
- Comprobar si los valores
registrados son realizables en forma efectiva (cobrables en pesos).
- Comprobar si estos valores
corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o
cualquier otro elemento que deba considerarse.
- Comprobar si hay una
valuación permanente –respecto de intereses y reajustes- del monto de las
cuentas por cobrar para efectos del balance.
- Verificar la existencia de
deudores incobrables y su método de cálculo contable.
Procedimientos
de la auditoria de cuentas por cobrar, respecto al Control Interno.
El
análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información de
crédito de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los
estándares de crédito de la empresa.
1.
Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las
cuentas por cobrar.
2.
Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por
cobrar.
3.
Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y
de acuerdo a las disposiciones legales.
4.
Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran
adecuadamente.
5.
Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar,
actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.
6.
Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean correctamente
autorizadas por quien corresponda.
8.
Verificar que las cuentas por cobrar estés adecuadamente respaldadas.
9.
Comprobar que las cuentas por cobrar estés vigentes y que las medidas de
seguridad se apliquen correctamente (ejemplo: aseguradora de cheques)
10.
Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del
manejo de las cuentas por cobrar. Al igual que el conocimiento y cumplimiento
de éste por parte de los clientes y deudores.
11.
Controlar el efectivo recibido de proveedores.
12.
Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.
13.
Controlar Notas de débito y de crédito (Rebajas por volúmenes de compras,
etc.).
14.
Mantener cheques anulados con orden de no pago, devueltos y emitidos de nuevo.
Procedimientos:
1.
Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por
cobrar los documentos que respalden los documentos por cobrar.
2.
Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos
por cobrar e investigar cualquier irregularidad.
3.
Comprobar físicamente la existencia de títulos en empresas relacionadas.
4.
Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de Inversiones en
Empresas Relacionadas.
5. Verificar
con los estados financieros de las empresas relacionadas si el monto de las
utilidades a repartir corresponde a los documentos por cobrar a empresas
relacionadas.
6.
Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, RUT, domicilio
particular y laboral, etc.
7.
Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estén
legalizados con firma, timbre y estampillas, ante Notario.
8.
Verificar datos de los avales en caso que existieran, nombre, RUT, domicilio,
etc.
9.
Verificar que los avales, en caso que existieran, hayan firmado debidamente los
documentos.
10.
Verificar el historial de todos los documentos por cobrar, si han sido enviados
a notaría, a bancos e instituciones financieras.
11.
Verificar qué cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con
atrasos, o si no han sido pagadas o protestadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario