jueves, 26 de noviembre de 2015

NÍA 501

SEPTIEMBRE 5


EVIDENCIA DE AUDITORIA- CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS NÍA 501

Esta Norma Internacional de Auditoria hace referencia a las consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoria suficiente y adecuada, de acuerdo con la NÍA 330, 500 y otras NÍA aplicables.

Objetivo
El auditor tiene el objetivo de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre la realidad y el estado de las existencias, la totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad y la presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

Requisitos
Existencias
 Cuando el inventario es un rubro de importancia relativa con los estados financieros, el auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia con relación a la existencia y condición del inventario. Esta evidencia puede obtenerse de la revisión y presencia en los conteos físicos, evaluación de los procedimientos implementados para controlar y registrar los resultados de los conteos físicos e inspeccionar el inventario. Si el auditor no puede estar presente en los conteos físicos debe utilizar procedimientos adicionales que le aseguren obtener la evidencia necesaria relacionada con el inventario, por ejemplo puede inspeccionar documentación de la venta posterior de partidas específicas del inventario adquirido o comprado antes del conteo físico del inventario.
De la misma manera cuando el inventario es responsabilidad de un tercero, el auditor debe solicitar confirmación del tercero en cuanto a la existencia y condición del inventario y realizar la inspección y procedimientos necesarios.
Litigios y reclamaciones
El auditor debe diseñar e implementar los procedimientos necesarios para la identificación de litigios y reclamaciones que involucren a la entidad, y que representen riesgo de representación errónea de importancia relativa. Estos procedimientos implican una investigación con la administración, revisión de minutas y correspondencia relevante, y comprobación de gastos legales pagados/devengados. Asimismo el auditor debe solicitar representaciones escritas a la administración o encargados del gobierno corporativo acerca de los litigios y reclamaciones conocidos revelándolos en su totalidad para el desarrollo de la auditoria. Cuando el auditor determina que los litigios y reclamaciones son un riesgo de representación errónea de importancia relativa, debe realizar una comunicación mediante una petición escrita al consejero legal de la entidad, siempre y cuando sea posible de acuerdo a las leyes y regulaciones pertinentes, si no es posible el auditor debe aplicar los procedimientos de auditoria adicionales.
Si la administración o el consejero legal se niegan a responder la petición del auditor, y no se puede obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoria, el auditor debe modificar su opinión en el dictamen sobre los estados financieros.
Información por segmentos
El auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia sobre la presentación y revelación de la información por segmentos, mediante el entendimiento de los métodos que utiliza la administración para determinar la información por segmentos, y demás procedimientos analíticos y de auditoria acordes a las circunstancias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario