AGOSTO
22
Planeación Y Estrategia De Auditoria NÍA 300
Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la
auditoria de estados financieros.
La planificación de una auditoria implica el establecimiento de una
estrategia global de auditoria en relación con el encargo y el desarrollo de un
plan de auditoria. Una planificación adecuada favorece la auditoria de estados
financieros en varios aspectos, entre otros como:
ü Ayuda al auditor a
prestar una atencion adecuada a las áreas importantes de la auditoria.
ü Identificar y
resolver problemas potenciales oportunamente.
ü Organizar y dirigir
adecuadamente la auditoria, de manera que esta se realice de forma eficaz y
eficiente.
ü Selección de miembros
del equipo del encargo con niveles de capacidad y competencia adecuados para
responder a los riesgos previstos.
Objetivo
El objetivo del auditor es planificar la auditoria con el fin de que sea
realizada de manera eficaz.
Requerimientos
Participación de miembros clave del equipo del encargo
El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo
participaran en la planificación de la auditoria, incluida la planificación y
la participación en la discusión entre los miembros del equipo del encargo.
Actividades preliminares del encargo
El auditor realizara las siguientes actividades al comienzo del encargo
de auditoria actual las cuales son:
ü La aplicación de los
procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la continuidad de las
relaciones con clientes y el encargo especifico de auditoria.
ü Evaluación del
cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables, incluidos los relativos
a la independencia, de conformidad la NIA 220.
ü Establecer un acuerdo
de los términos del encargo, tal como requiere la NIA 210.
Actividades de planificación
El auditor establecerá una estrategia global de auditoria que determine
el alcance, el momento de realización y la dirección de la auditoria, y que
guie el desarrollo del plan de auditoria. Para establecer la estrategia global
de auditoria, el auditor:
a) Identificara las características del encargo que definen su alcance.
b) Determinará los objetivos del encargo en relación con los informes a
emitir con el fin de planificar el momento de realización de la auditoria y la
naturaleza de las comunicaciones requeridas.
c) Considerará los factores que, según el juicio profesional del
auditor, sean significativos.
d) Considerara los resultados de las actividades preliminares del
encargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario